COVID-19, ciencia y poder: lo que descubrí tras mi humilde investigación
Introducción
COVID-19, ciencia y poder: lo que descubrí tras mi humilde investigación, es una breve exposción de todos estos años de investigación.
Durante años confié plenamente en la ciencia. Me sentía seguro al saber que había instituciones, expertos y sistemas dedicados a protegernos. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión. Empecé a hacerme preguntas, a observar contradicciones y a leer documentos que no eran parte del discurso oficial. Lo que descubrí fue, cuanto menos, inquietante. Este artículo solo pretende compartir una reflexión personal basada en una investigación sencilla, un discernimiento muy personal y mi propia conciencia.
La confianza que se rompió
La ciencia es una herramienta poderosa, pero como toda herramienta, puede ser utilizada para el bien o manipulada por intereses. Durante la pandemia, empecé a notar:
- Contradicciones en las recomendaciones oficiales.
- Censura a voces médicas con opiniones diferentes.
- Presión social y laboral para vacunarse sin información completa.
- Falta de transparencia en los contratos entre gobiernos y farmacéuticas.
La pregunta que me quemaba era: ¿por qué, si las propias farmacéuticas advertían de ciertas precauciones, los gobiernos se lanzaron a una vacunación masiva sin criterio médico personalizado?
Lo que revelan los documentos
Tras leer varios documentos internos y estudios de farmacéuticas como Pfizer y Moderna, encontré:
- Reconocimiento de que los ensayos eran limitados en duración y población.
- Advertencias de que la protección podría no ser duradera ni impedir la transmisión.
- Recomendaciones de vigilancia post-vacunación que no fueron ampliamente divulgadas.
Aun así, se promovió una narrativa de seguridad absoluta, y muchos países impulsaron campañas de vacunación obligatoria o encubierta bajo la amenaza de perder derechos.
Censura y silencio
Uno de los aspectos más alarmantes fue la censura:
- Videos eliminados de redes sociales.
- Médicos con experiencia desacreditados o despedidos.
- Algoritmos que ocultaban cualquier contenido que se desviara del discurso oficial.
Esto no solo contradice la esencia del método científico, que se basa en el debate y la evidencia, sino que reforzó la sensación de que no se trataba solo de salud, sino de algo que se me escapaba a mi comprensión.
Una mirada más amplia
Desde una perspectiva espiritual y de crecimiento personal, la pandemia fue también un catalizador:
- Nos obligó a enfrentarnos al miedo colectivo.
- Reveló cuánto poder hemos entregado a las instituciones.
- Nos invitó a recuperar el discernimiento y la soberanía personal.
La salud no es solo una cuestión de vacunas o protocolos, sino de alimentación, emoción, conexión con la naturaleza y conciencia.
Qué aprendí y qué propongo: COVID-19, ciencia y poder
- No perder la confianza en la ciencia, pero sí exigir transparencia y ética.
- Valorar las voces independientes que, aunque silenciadas, ofrecieron perspectivas necesarias.
- Escuchar al cuerpo y a la intuición como guías complementarias.
- Investigar, leer, cuestionar, sin caer en extremos ni fanatismos.
A veces, no hay una verdad absoluta. Pero sí hay caminos que nacen del corazón, de la coherencia y del amor a la verdad. Lo importante no es tener todas las respuestas, sino atrevernos a hacernos las preguntas.
Me gustó esta frase:
“La verdadera revolución no será televisada ni subvencionada. Será interior. Será en silencio. Y comenzará contigo.”
“The revolution will not be televised”
— Gil Scott-Heron (1970)
Gracias por leerme hasta aquí. Si esto resuena contigo, comparte, comenta o cuestiona. Porque en el intercambio libre y sincero está el verdadero despertar. De todos los documentos que adjunto al final, te recomiendo especialmente el informe de congreso de los EEUU. Si tienes ganas de ciencia, léete los «estudios clínicos» en fase «3» donde se «demuestra» la eficacia del taitantos% en la prevención de la Covid-19. Seguramente nuestros políticos solo leyeron el título y el spich de venta, porque grandes médicos, virólogos reputados y científicos premio novel lo leyeron entero y fueron silenciados por atreverse a decir lo que vieron.
Meta Descripción SEO: Descubre una reflexión crítica sobre la pandemia, la ciencia y los intereses ocultos que salieron a la luz durante el COVID-19. Un viaje desde el miedo al discernimiento personal y espiritual.
📄 Documentos oficiales y estudios relevantes.
1. Informe del Congreso de EE. UU. sobre la gestión de la pandemia
En diciembre de 2024, la Subcomisión Selecta sobre la Pandemia de Coronavirus de la Cámara de Representantes de EE. UU. publicó un informe titulado After Action Review of the COVID-19 Pandemic. Este documento de 91 páginas analiza críticamente la respuesta gubernamental a la pandemia, señalando fallos en la transparencia, la comunicación y la toma de decisiones. El informe destaca la necesidad de una mayor rendición de cuentas y propone recomendaciones para futuras emergencias sanitarias.Comité de Supervisión de EE. UU.
📎 Leer el informe completo (en inglés)
2. Análisis de la FDA sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. emitió una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para la vacuna de Pfizer-BioNTech. En su comunicado, la FDA reconoce que, si bien la vacuna muestra eficacia en la prevención del COVID-19, aún existen riesgos potenciales y se requiere un seguimiento continuo de su seguridad. La agencia enfatiza que la EUA no equivale a una aprobación completa y que la vacuna debe seguir siendo evaluada en estudios posteriores.U.S. Food and Drug Administration+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
📎 Comunicado de la FDA sobre la EUA de Pfizer-BioNTech
3. Informe de la OMS sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe detallando la eficacia y seguridad de la vacuna de Pfizer-BioNTech. El documento señala que la vacuna tiene una alta eficacia teórica contra síntomas graves, pero una eficacia moderada contra la infección sintomática. Además, se mencionan posibles efectos secundarios y la necesidad de monitoreo continuo.World Health Organization (WHO)
📎 Informe de la OMS sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech
Pfizer-BioNTech (BNT162b2)
- Estudio clínico fase 3: El ensayo clínico pivotal de Pfizer-BioNTech demostró una eficacia del 95% en la prevención de la COVID-19 sintomática. Los resultados se publicaron en la revista The New England Journal of Medicine. 📎 Estudio completo (NEJM)
Resumen de la FDA: La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) publicó un análisis detallado de los datos clínicos presentados por Pfizer para la autorización de uso de emergencia.
📎 Análisis de la FDA (en inglés)
Moderna (mRNA-1273)
- Estudio clínico fase 3: El ensayo COVE de Moderna mostró una eficacia del 94.1% en la prevención de la enfermedad sintomática. Los resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine. 📎 Estudio completo (NEJM)
- Resumen de la FDA: La FDA también proporcionó un análisis detallado de los datos clínicos de Moderna para su autorización de uso de emergencia. 📎 Análisis de la FDA (en inglés)
AstraZeneca (AZD1222)
- Estudio clínico fase 3: Los ensayos clínicos de AstraZeneca, realizados en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, mostraron una eficacia promedio del 70.4%. Los resultados se publicaron en The Lancet. 📎 Estudio completo (The Lancet)
Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S)
- Estudio clínico fase 3: El ensayo ENSEMBLE de Johnson & Johnson mostró una eficacia del 66.9% en la prevención de la enfermedad moderada a grave. Los resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine. 📎 Estudio completo (NEJM)
Novavax (NVX-CoV2373)
- Estudio clínico fase 3: El ensayo PREVENT-19 de Novavax demostró una eficacia del 90.4% en la prevención de la COVID-19 sintomática. Los resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine. 📎 Estudio completo (NEJM)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!